Desde el principio del dominio español en la isla de Cuba la zona que hoy forma el territorio de Holguin fue habitada por los españoles, debiendo su nombre al apellido de uno de los hombres de Diego Velázquez: Francisco Garcia Holguin, hecho que motivo el surgimiento de la etapa de Guerra En Holguin por la liberación de la Isla de Cuba.
Desde fechas muy tempranas se evidenciaba el descontento de los pobladores de la zona con la política que les imponía la metrópolis española, es así como se llevan a cabo varias actividades subversivas y conspiraciones en La Ciudad de Holguin, llegando a su punto culminante en la formación del movimiento de Guerra En Holguin que le dio inicio a la Guerra de los Diez Años en 1868.
El territorio de Holguin constituyó un gran objetivo desde el inicio de la guerra de los 10 años (1868-1878) para el Ejército Libertador, los cuales respondieron de inmediato al repique de la campana de La Demajagua e hicieron varios intentos para apoderarse de la ciudad sin tener los resultados esperados. Los revolucionarios de La Ciudad de Holguin participaron activamente en las luchas contra el dominio colonial en Cuba, entre los cuales resalta el Mayor General Calixto García Iñiguez.
Los revolucionarios de Holguin nuevamente estuvieron presentes en la guerra del 95, muchos de los pobladores de Holguin participaron en la invasión a occidente. Además participaron en otras acciones bajo el mando del General Calixto García.
Durante el período neocolonial en Cuba el pueblo de Holguin siguió luchando por la justicia social que tanto anhelaban. Se opusieron a la tiranía de Machado, apoyaron a Guiteras a través de un inmenso movimiento clandestino. Se fundó también una célula del primer partido comunista.
La dictadura de Fulgencio Batista en Cuba tuvo un gran rechazo popular en el pueblo de Holguin, se crea a finales de 1955 el Movimiento 26 de Julio. La Ciudad de Holguin fue protagonista de las Pascuas Sangrientas en 1956. En 1958 un grupo de vecinos de La Ciudad de Holguin se une al ejército Rebelde. A partir de octubre de 1958 comienza a operar en las afueras de La Ciudad de Holguin el Cuarto Frente Simón Bolívar.
A partir del triunfo de la revolución en Cuba se producen diversos cambios en La Ciudad de Holguin, se crean avenidas, aeropuertos y circunvalaciones que modernizaron a esta ciudad. La salud, la educación y la cultura han tenido un gran avance a partir de 1959. El movimiento cultural de La Ciudad de Holguin se convirtió sin dudas en uno de los más fuertes de Cuba.
En el enfrentamiento permanente contra los intentos desestabilizadores de la Revolución en Cuba, el pueblo de Holguin han estado siempre en la primera fila desde el Enero triunfante.