La Fiesta de la Cruz

La Fiesta de La Cruz se realizaba solo en salones de baile, el 1 de mayo en el asentamiento de El Mocho, La Palma, en el municipio costero de Rafael Freyre, a unos 35 kilómetros al norte de Holguin, ya en los inicios del siglo XX.

Lo religioso de La Fiesta de la Cruz consistía en la visita a la ermita para encender velas a la virgen, pues el resto de las actividades tenían carácter laico. Por lo general, comenzaban después de las 2 de la tarde con la celebración de diferentes juegos y competencias.

La Fiesta de La Cruz se celebraba en el antiguo barrio de Auras (hoy Floro Pérez), a 15 kilómetros al norte de La Ciudad de Holguin, y se celebraban entre el 1 y el 3 de mayo, en las calles, el parque del poblado y las sociedades, desde inicios del siglo XX. Asistían personas de los lugares cercanos que se trasladaban en automóviles, carretas, a caballo o por ferrocarril.

El día 1º se realizaba una verbena, el 2 era el Baile de las Flores, donde las mujeres debían adornarse con ellas o portarlas, y el 3 se adornaba la Santa Cruz y se realizaba una procesión por las calles principales del poblado. Ese día, además, los creyentes pagaban promesas hechas y cumplidas en la parroquia de Jesús del Monte, una de las más antiguas de la provincia de Holguin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES